La IA, la carrera espacial y los vehículos autónomos, impulsan los avances en conectividad en 2025

  • Transformación Digital

F5 LLM inteligencia artificial

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados. Desde la exploración espacial hasta la inteligencia artificial, las innovaciones están redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos.

DE-CIX ha identificado cuatro tendencias clave que darán forma al futuro de la tecnología y los negocios el próximo año.

La IA impulsa una nueva era de conectividad y digitalización
Según IDC, el 80% de los CIO de todo el mundo planean adoptar la inteligencia artificial (IA) y la automatización para lograr agilidad y negocios basados en conocimientos en los próximos años. A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se integra en todos los aspectos de nuestras vidas, la demanda de infraestructuras de red más inteligentes y escalables se vuelve cada vez más apremiante.

La carrera espacial en Internet se está intensificando
Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pronto proporcionarán a la humanidad conectividad en todas partes garantizando conexiones de alta velocidad y baja latencia en el océano o, por primera vez, en todos y cada uno de los asientos de los aviones, además de posibilitar conexiones donde antes no era posible. Por otro lado, las empresas de exploración espacial también se fijan ahora en el potencial multimillonario de la minería de asteroides y la Luna para acceder, por ejemplo, al Helio-3 para aplicaciones de computación cuántica. El Foro Económico Mundial estima que la economía espacial global alcanzará un valor de 1,3 billones de dólares en 2035 , frente a los 630.000 millones de dólares de 2023.

Vehículos autónomos y robots humanoides: la próxima frontera
La llegada de los vehículos autónomos y los robots humanoides está revolucionando la movilidad y la industria. Se prevé que el tamaño del mercado mundial de robots humanoides roce los 10.000 millones de dólares en 2030, con su entrada en 2025 en hogares y espacios de trabajo. Se prevé una disponibilidad masiva a partir de 2026 en Estados Unidos y Europa, mientras que China está planeando un despliegue masivo de robots humanoides ya para 2025. Se estima que hasta un 30% de las horas de trabajo actuales podrían automatizarse para 2030. 

La computación desagregada, clave para el entrenamiento futuro de la IA
El método de entrenamiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) por parte de las empresas cambiará pronto. Antes, para procesar rápidamente las cargas de cálculo se necesitaban enormes centros de datos centralizados, pero en el futuro será necesario entrenar los modelos de IA de una forma más descentralizada.