Sostenibilidad y tecnología: cinco tendencias para un futuro más verde en 2025

  • Transformación Digital

anovo inteligencia artificial sostenibilidad

El año 2025 promete ser un punto de inflexión en el que la sostenibilidad y la inteligencia artificial (IA) se entrelacen de manera nunca antes vista hasta ahora, reconfigurando, en una gran medida, el panorama global.

En un mundo en el que los retos energéticos y tecnológicos se hacen cada vez más complejos, NetApp presenta cinco tendencias clave que delinean cómo la innovación puede convertirse en una herramienta para alcanzar un desarrollo más responsable y destaca el papel crucial que tendrán estas tendencias para transformar industrias y preparar el terreno hacia un futuro sostenible:

Las políticas energéticas se adaptarán al auge de la IA: el creciente consumo energético, derivado del desarrollo de modelos de IA cada vez más avanzados, obligará a los gobiernos a reformular sus políticas energéticas en 2025. NetApp anticipa que las naciones deberán buscar soluciones escalables para satisfacer esta demanda, asegurando el suministro sostenible de energía. Los países que no se adapten corren el riesgo de quedarse rezagados en la carrera tecnológica global, generando una nueva competencia geopolítica centrada en la energía.

La IA y la sostenibilidad convergerán: en 2025, la sostenibilidad y la IA alcanzarán un punto de encuentro crítico. Las demandas energéticas y de recursos de la IA expondrán las ineficiencias en los procesos de sostenibilidad empresarial, como la adquisición de energías renovables. NetApp señala que las empresas que integren estrategias energéticamente eficientes en sus infraestructuras de IA cumplirán con regulaciones y liderarán la innovación, al establecer nuevos estándares para el sector.

El diseño circular revitalizará el hardware TI: los principios de la economía circular cobrarán relevancia en el diseño de hardware tecnológico. En respuesta a regulaciones y riesgos en las cadenas de suministro, NetApp prevé que las empresas adoptarán materiales modulares, reciclables y reutilizables, reduciendo el impacto ambiental y prolongando los ciclos de vida de los productos. Las compañías más visionarias ampliarán sus programas de recuperación de equipos y desarrollarán sistemas de economía circular que generen un mayor valor comercial.

La demanda energética de la IA impulsará las inversiones en energías renovables: el aumento de la demanda energética, junto con el desarrollo de aplicaciones de IA, acelerará las inversiones en fuentes de energía renovable. NetApp destaca que las empresas que alineen sus avances en IA con estrategias sostenibles de generación energética estarán mejor posicionadas para garantizar su liderazgo en la innovación tecnológica.

Todas las empresas necesitarán un Controller de Sostenibilidad: la sostenibilidad corporativa se convertirá en una prioridad estratégica en 2025, con más de 50.000 empresas obligadas a cumplir con la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, que entró en vigor el 5 de enero de 2023. NetApp prevé que esto llevará a las organizaciones a designar Controllers de Sostenibilidad, responsables de operacionalizar los informes de sostenibilidad y asegurar que esta práctica sea parte fundamental de sus operaciones diarias.

Para NetApp, estas cinco tendencias reflejan los desafíos venideros y las oportunidades para las empresas que actúen con visión de futuro. La sostenibilidad, integrada en cada aspecto de la tecnología, será un pilar esencial para el éxito empresarial y el progreso social, ya que el compromiso con un futuro más sostenible es mucho más que una opción, convirtiéndose en una responsabilidad compartida por todas las industrias.