5G o Quinta Generación es una realidad comercial que se aproxima ya a ciento cincuenta implementaciones de redes en todo el mundo. Sin duda, hablamos de una fuerza central par...
Las aseguradoras pueden hoy ampliar y profundizar sus relaciones con los consumidores, ya que brindan protección en tiempos de incertidumbre. Este informe las ayuda a navegar ...
A medida que la pandemia de COVID-19 se extendió por todo el mundo, también destacó otro gran peligro colectivo al que nos enfrentamos: el cambio climático. Los fenómenos mete...
La Agenda Digital 2025 es una de las grandes apuestas del Gobierno. Entre sus ambiciosos objetivos está conseguir que la digitalización sea una fuerza creadora de empleo, que ...
Este estudio evalúa, en particular, el grado de conocimiento y adaptación a la Autenticación Reforzada del Cliente (SCA por sus siglas en inglés) de las empresas españolas. Pe...
Este estudio describe cómo las inversiones en tecnologías limpias de próxima generación pueden acelerar la recuperación económica y la transformación de Europa desde abajo hac...
La crisis del COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la Administración electrónica. En toda la UE, los ciudadanos que no pueden salir de sus hogares han dependido tot...
Con el despliegue global de las redes 5G, la industria inalámbrica ha dado otro paso importante en la transformación de la forma en que las personas interactúan con el mundo. ...
La nube ha pasado de ser "agradable para tener" a "imprescindible". Pero no todos los enfoques para la migración a cloud son iguales, ya que si se hace con inteligencia, puede...
El presente análisis revela que un 64% de las marcas de consumo está comenzando a invertir en experiencias inmersivas para el comercio. Así, tecnologías como la realidad aumen...
La industria automotriz está avanzando poco a poco hacia una mayor digitalización, integrando tecnologías de la información y las comunicaciones en sus vehículos para ofrecer ...
A lo largo del informe se exploran y examinan iniciativas de ciudades inteligentes en varias áreas, que incluyen servicios de emergencia (servicios médicos, policiales y de lu...
Una combinación de avances tecnológicos, expectativas de clientes en evolución, y el progreso de procesos y modelos de negocio están forzando a las organizaciones a reconsiderar sus estrategias de TI en 2020. Al final, las decisiones de tecnología pueden marcar la diferenciación, el crecimiento, la rentabilidad, la satisfacción de l...
Veeam entrevistó a 1.500 líderes de negocio y TI sobre sus retos y éxitos en la gestión de datos, desde la protección de la información. La compañía detectó que un 73% de las compañías era incapaz de satisfacer las demandas de ofrecer acceso a las cargas de trabajo de forma ininterrumpida, que el 44% afirma que el tiempo de inactivi...
Estando 2020 a punto de acabar, una de las grandes preguntas que hay que hacerse es: ¿cómo se desarrollará el 2021?
La investigación de ESET sobre ciberamenazas durante el último trimestre de 2020 tiene como protagonista el ataque de Emotet, un malware bancario que se distribuye a través de correos electrónicos. Además, las amenazas dirigidas al protocolo de escritorio remoto (RPD) han aumentado debido a la baja seguridad de los sistemas que se implementaron durante los primeros momentos de la pandemia. En ESET también han detectado múltiples ataques dirigidos a Linux y amenazas relacionadas con minadores de criptomonedas.
Opinión
Muchas empresas han tenido que adaptarse a la "nueva normalidad", pero en ningún sector ha habido tantos cambios como en el comercio electrónico. El porcentaje de compras online ha subido entre un 20% y 30% en algunos distribuidores, según datos de CNN. Como resultado de estos cambios, un 70% de los participantes en un estudio de Gartner afirma haber acelerado su transformación digital.
Se acerca el final de año y nadie puede negar que 2020 ha sido de todo menos normal. En el campo de la ciberseguridad hemos visto la evolución de amenazas conocidas como el ransomware, la migración de otras como los troyanos bancarios en busca de nuevas víctimas o el resurgir de aquellas amenazas relacionadas con el minado no autorizado de criptomonedas. Ahora toca ver que nos depara el 2021 que estamos a punto de estrenar.
Este ha sido un año de muchas incertidumbres inesperadas, entonces, ¿qué nos traerá el próximo año? ¿Cómo podemos realmente adivinar, especialmente después de que muchas predicciones hechas para 2020 cambiaron con la pandemia global? Bueno, Raul D?Opazo, arquitecto de software de seguridad en One Identity, ha reunido sus conocimientos del año pasado, echado un vistazo al camino que están tomando las tendencias y nos presenta algunas ideas de lo que podemos esperar para 2021.
Hay un dicho en el fútbol que dice que nunca se nota a un buen árbitro. Sin embargo, tienen el trabajo más importante: garantizar que el partido se desarrolle de la manera más fluida posible. Sin un árbitro que controle la acción, innumerables partidos se convierten en un caos.