Las plataformas de identificación digital sustituyen a los sistemas tradicionales
- Software y Apps
En los próximos años los gobiernos van a comenzar la implantación de nuevas tecnologías de identificación digital, que irán sustituyendo paulatinamente los sistemas clásicos. Esto pretende facilitar las cosas tanto a los ciudadanos como a las administraciones y las empresas, pero en los países más digitalizados la población prefiere los sistemas basados en plataformas móviles, que consideran más cómodas.
Según indica un reciente informe realizado por Juniper Research, la cantidad de personas que empleará credenciales de identificación digital emitidas por los gobiernos aumentarán más de un 150% en los próximos cinco años. Así, pasarían de los 1.700 millones previstos para 2019 a más de 5.000 millones en 2024. Y curiosamente el mayor potencial de desarrollo de esta tecnología se encuentra en África y Asia, ya que los gobiernos de estos países van a dar un salto directo desde la identificación “en papel” a los nuevos formatos digitales.
Uno de los datos más reveladores de esta investigación es que los sistemas de identificación basados en plataformas móviles están tomando el relevo a las tarjetas digitales, ya que los usuarios encuentran más cómodo usar aplicaciones móviles para acreditar su identidad. Y esta tendencia va a fructificar más rápidamente en los países que no están comprometidos por sistemas digitales heredados más antiguos, así que pueden implementar directamente los nuevos medios de identificación de forma más eficiente.
Un ejemplo de ello es Estonia, que desde un principio decidió apostar por el desarrollo más avanzado de la identidad digital, y ahora se ha convertido en la punta de lanza de esta tendencia en todo el mundo. Los expertos de Juniper Research prevén que en los mercados de Europa y América del Norte el ámbito de los servicios financieros y de las licencias de conducción serán los principales impulsores de esta transformación, por encima de las iniciativas gubernamentales principales.
Otra información que revela este informe es que los sistemas de inicio de sesión único a través del móvil representarán buena parte de las plataformas de identificación digital, que podrían contar con más de 1.000 millones de usuarios para el año 2023, lo que generará ingresos anuales superiores a 5.000 millones de dólares. En este nuevo mercado se espera que la tecnología Blockchain encuentre ciertos ámbitos de aplicación, pero los expertos consideran que será de forma minoritaria. En palabras de James Moar, autor de este estudio, “Esperamos un fuerte crecimiento en las soluciones de identidad digital basadas en blockchain en los próximos cinco años. Sin embargo, dado que las aplicaciones más simples se desarrollan rápidamente, y casi no se distinguen desde la perspectiva del usuario, las empresas y los operadores deberán ser los que impulsen el uso de la identidad de soberanía propia”.